La lucha para reducir los índices de pobreza es una tareas urgente para las autoridades del país. En los últimos 20 años, el país pudo reducir parte de la pobreza impulsado por el crecimiento significativo en el área económica.
Aunque, la pandemia frenó el crecimiento del país y provocó que cerca de 2 millones de peruanos incursionarán en la pobreza entre los años 2019 y 2021.
En la actualidad existen más peruanos pobres y vulnerables que antes de la crisis sanitaria, y la mayoría se encuentra en áreas urbanas. 2 de cada 5 peruanos estarían en riesgo de caer en pobreza, cifra que se observó por última vez en 2004, según un informe reciente del Banco Mundial.
El organismo mundial observa un panorama poco alentadora, debido que siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de entrar a la pobreza. Por ello, la institución financiera recomienda a las autoridades recuperar plenamente al país del impacto generado por la pandemia, reduciendo la fragilidad social y avanzar a un crecimiento equitativo y sustentable.
Entre 2004 y 2019, la pobreza pudo reducirse del 59 a 20 por ciento impulsado por el crecimiento económico que vivió el país es ese tiempo, aunque la cifra se incremento a 26% en 2021 debido a la pandemia.
En los últimos 20 años hubo un mejor acceso a servicios básicos, pero, cerca del 60 por ciento de los hogares del país carecen de uno o más servicios, entre los que está incluido agua potable, saneamiento, electricidad e internet.