La economía ilegal en el país mueven unos 6.657 millones cada año en el Perú, según cifras de la organización Capital Humano y Social en cooperación con Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
Luis Enrique Aguilar Cardoso director de Políticas y Estrategias de CHS detalló que inicialmente las economías ilegales hacían referencia a todo lo que está prohibida por un estado, en la actualidad se habla de sistemas económicos donde están prohibidas la retroalimentación que contaminan las actividades económicas que están permitidas.
En Perú las actividad ilegal que mayor daño hace es la minería ilegal relacionada al oro, genera cerca de 1,777 millones cada año, seguido de la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, tala ilegal, extorsión y pesca ilegal.