Los aumentos inesperados de algunos productos agrícolas en lo que va de 2022, nos advierte que la tendencia podría continuar durante 2023. Según el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, el incremento en productos de consumo masivo podrían sufrir un incrementó sobre el 30 por ciento durante 2023.
Los altos precios, no solo se deberían al incremento de los costos de producción, también estarían relacionados a la falta de fertilizantes que vive el país en la actualidad.
Cárdenas señaló, que los costos de producción subieron hasta tres veces más, un escenario que confirmó el presidente de la Corporación Rural de la Papa, Freddy García. Quién detalló que ahora deben pagar cerca de 20.000 soles por la producción de una hectárea, pero antes los costos estaban entre 8 000 a 10 000 soles.
Ambos dirigentes no están conformes con el ‘fertiabono’. Vale recordar que la crisis alimentaria afecta en la actualidad a 6 de 10 peruanos, según un reciente informe de la FAO, en el que señalan que hasta 2021, existían 6.2 millones de peruanos que no sabían si comerían al día siguiente.
El problema podría agravarse debido a los aumentos de precios de los alimentos, cuyo valor sufrieron variaciones en lo que va de 2022. La papa peruanita tuvo un incremento de 163 por ciento, mientras que la huayro la subida fue de 124 por ciento, el arroz varió 13 por ciento.