El Banco Central del Perú elevó la tasa de interés de referencia al 4%, según tras su última reunión de directorio sobre la política monetaria. Entre las consideraciones se encuentra el alza en los precios en diferentes sectores.
El banco informó que la inflación a doce meses se encuentra en 6,15% en el mes de febrero, porcentaje por encima de la meta establecida debido al incremento en los precios de alimentos y combustibles a nivel internacional, así como por la fortaleza del dólar.
El organismo monetario añadió que la tasa de inflación sin alimentos y energía esta en 3,26% en el mes pasado, igualmente por encima del límite superior del rango establecido.
El directorio proyecto, que el aumento en los precios internacionales de energía y alimentos en lo que va de 2022, fue acentuado por la guerra en Ucrania, la inflación retornaría a las proyecciones establecida en el primer semestre del 2023.
El ente emisor señaló que la trayectoria decreciente de la inflación se iniciaría en julio próximo, por la reversión de los factores transitorios como tipo de cambio, precios de combustibles y granos, y debido que la actividad económica estará por debajo del nivel potencial.
Recuperación de la actividad
La recuperación de la actividad económica sigue teniendo un menor ritmo por el impacto de la pandemia, cuellos de botella y servicios, así como por la incertidumbre sobre la reversión de los estímulos monetarios en países avanzados.
El reciente conflicto elevo los temores sobre la recuperación económica en el mundo y un probable incremento en los precios en varios sectores de la vida diaria.
El directorio estará atento a nuevos datos de inflación, y a la evolución de la actividad económica para analizar modificaciones adicionales en la política monetaria del organismo, para garantizar el retorno de la inflación a la meta proyectada.