Cerca de 700 mil peruanos pasaron de clase media a vulnerable, según Banco Mundial

La desaceleración de la economía peruana generó un efecto directo sobre casi 700.000 peruanos, cuyos ingresos redujeron drásticamente, para pasar de clase media a vulnerable, según el reciente informe elaborado por el Banco Mundial.

Según el informe, en panorama actual fue generado por la alta inflación que supera el 8 por ciento en la actualidad, aunado a otras condiciones negativas relacionadas a la caída de la inversión pública, lento crecimiento del empleo, entre otras más.

El organismo internacional apunto que la alta inflación y la lenta recuperación del mercado laboral afectaron a los más vulnerables y a la clase media. Haciendo que cerca de 700 mil peruanos se sumen a la cifra de los más vulnerables, mientras que otros 700 mil habrían pasado a la pobreza.

¿Quiénes conforman la población vulnerable en Perú?

La población vulnerable es la que gana entre 24 y 56  soles en promedio. Sin embargo, esta condición no significa que la persona sea pobre, pero está expuesta a una alta probabilidad de convertirse en un nuevo miembro de este sector, según el organismo internacional.

Mientras que la clase media en el Perú son los que generan ingresos entre 14 y 81 soles diariamente. El 31.8 por ciento de la población vive con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, mientras que 37.7 por ciento vive en condición de vulnerabilidad, según el Banco Mundial.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *