Pedro Castillo, golpista y destituido de la presidencia, salió del gobierno con fuertes críticas sobre todo en el sector económico. ¿Cómo dejó al país económicamente?
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la inflación alcanzó 8.64 por ciento a nivel nacional, dato que afectó a la economía familiar y redujo la capacidad de compra de los salarios en 15 por ciento.
Los reportes del Ministerio de Energía y Minas señalan una caída en las inversiones por encima del 7 por ciento, mientras que la informalidad laboral arropó a 8 de cada diez peruanos, la inversión privada retrocedió 0.8 por ciento a octubre de 2022.
José Rodríguez, economista peruano, señala que la salida de Pedro Castillo deja al país con un panorama económico negativo. Teniendo un bajo crecimiento este año y sin las reformas necesarias para recuperar el crecimiento sostenido a largo plazo.
El experto considera que los errores de Pedro Castillo estuvieron marcados por la falta de diálogo y transparencia; además de errores en la designación de su equipo técnico.
Cifras y pronósticos
En Lima Metropolitana la inflación en los últimos 12 meses alcanzó 8.45 por ciento, ligeramente superior a lo señalado por las autoridades en el mes anterior.
En noviembre el Ministerio de Economía y Finanzas redujo las perspectiva de crecimiento económico a entre 2.7 Y 3 por ciento. El sector minero tuvo igualmente una caída en inversiones en octubre.
Los 200 conflictos mineros provocaron la paralización de importantes yacimientos. Mientras que la producción en setiembre registró un crecimiento de 1,66 por ciento, aumentando 0,65 por ciento, en comparación con el mes de agosto.