Durante la presentación del Informe de Proyecciones Macroeconómicas del ministerio de Economía y Finanzas, donde se cambió las perspectiva de crecimiento al 2.5 por ciento, el el responsable del ministerio detalló el impacto que tuvo las protestas sociales y lluvias en el país.
Según el ministro Alex Contreras, las pérdidas provocaron un impacto económico de 7.000 millones de soles. Además señaló que los problemas sociales influyeron en el crecimiento económico del país.
Contreras considera que en un escenario de bajo crecimiento, la economía no se divorcia de la política. La conflictividad impacta al producto interno bruto. Debido a la conflictividad social y problemas con las lluvias, el crecimiento del Perú fue mínimo, un escenario que complica las expectativas de crecimiento.
El Ministerio de Economía y Finanzas debió cambiar las expectativas para el cierre de 2023, donde considera que crecerá 2.5 por ciento y que la inversión privada llegará a 0.5 por ciento; aunque, según algunos indicadores, el panorama mejoraría probablemente en los próximos meses.
El bajo crecimiento es un fuerte obstáculo para la generación de empleos formales, indicador que depende de la reducción o aumento de la pobreza; el ministro manifestó que reducir la informalidad es prioridad del actual gobierno.