Las divisas de América Latina tienen hasta ahora el mejor desempeño del mundo en 2022, después de un 2021 desastroso, mientras expertos consultados por El Comercio Lima proyectan nuevos avances debido a mayores precios en petróleo, soja, hierro y cobre.
El cambio en las monedas de países exportadores como Perú, Brasil, Colombia y Chile llega en un momento en que los costos en las materias primas suben fuertemente con la invasión rusa a Ucrania.
Bancos como JPMorgan, Wells Fargo o Citigroup, esperan mayores ganancias en el futuro a medida que es más pequeña la correlación con los precios de productos básicos.
La fortaleza de las monedas latinoamericanas ayudará a mitigar la alta inflación, además de amortiguar daño en una región muy afectada por la pandemia. Ahora, con el virus en segundo plano, el aumento en los precios de productos básicos y la fortaleza de las divisas, América Latina sentirá cierto alivio monetario.
El sol peruano ganó 7%, Brasil, se apreció un 11%. Colombia, avanzó 9% y el peso chileno ha ganado 6%. Las ganancias significan que los bonos en moneda local tienen un rendimiento superior en 2022, con instrumentos en Sudamérica que tienen rendimiento superior al 5%.
La correlación móvil de 100 días entre la moneda colombiana y WTI está cerca del nivel más alto desde mediados del año pasado, mientras que la correlación entre el real y el índice de productos básicos se encuentra cerca de máximo de 8 meses.
Persiste la incertidumbre en el mundo
Aunque el peso colombiano es una moneda con buen desempeño, expertos consultados son cautelosos con este escenario en los próximos meses. La moneda puede perder fuerza por los temores infundados en los inversionistas de que las elecciones presidenciales terminarán en paso hacia izquierdista.
Las divisas con mayor fortaleza en América Latina podrían ayudar a poner un límite a la inflación al abaratar importaciones. Los aumentos de los precios en Brasil superaron máximo alcanzado en los últimos meses del 2021
La región sigue siendo vulnerable a una escalada en el conflicto Europeo que estimularía una oferta más fuerte por activos refugios. Pero por ahora, el aumento en los precios esta siendo un apoyo para la región