La economía del país tuvo un crecimiento de 0,31 por ciento en su cifra interanual en abril, siendo la segunda cifra positiva mensual consecutiva, debido que fue impulsada por un mejor desempeño de la minería, vivienda, telecomunicaciones, energía y producción.
Aunque, el resultado fue inferior a los datos que esperaban los expertos del mercado, el crecimiento del PIB era esperado en 1,5 por ciento en la cifra interanual en abril.
La economía del país registró una contracción interanual en los dos primeros meses de 2023, afectada por la crisis política y social generada tras la destitución del expresidente Pedro Castillo.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática detalló que de enero a abril, la economía se contrajo 0,24 por ciento en su cifra interanual; mientras que en los últimos 12 meses hasta abril tuvo un crecimiento de 1,38 por ciento.
La minería e hidrocarburos apoyaron el crecimiento, mostrando un alza interanual de 17,41 por ciento en Abril, según los datos suministrado por las autoridades del INEI, que agregaron que la producción fue frenada por las lluvias, inundaciones y desbordamiento de ríos, dificultando el abastecimiento de alimentos.
La producción de los sectores agropecuario y manufacturero retrocedieron 14,21 y 3,84 por ciento, respectivamente, en los últimos 12 meses hasta abril; mientras que construcción perdió 5,12 por ciento en el último año, indicó INEI.