Salir de la crisis que generó la pandemia no fue fácil para ningún país en el mundo. Aunque, las economías globales, incluyendo la nuestra, resurgieron y retomaron el ritmo que mostraban hasta antes que iniciará la emergencia sanitaria.
Sin embargo, un nuevo contexto opaca el avance de la recuperación económica, debido que el conflicto en Ucrania causa fuertes estragos en las economías de todo el planeta.
La inflación sigue en niveles altos, por lo que los órganos monetarios en el mundo aceleraron el aumento de sus tasas, mientras que en este contexto se empezó a visualizar una posible recesión en Estados Unidos. Afectando el crecimiento del PIB mundial al ubicarse en 3.4% para 2022 y 2.5% para 2023, según organismos internacionales.
Existen proyecciones sobre el desempeño de la economía peruana para 2022, que fueron elevadas de 2% a 2.3% sobre el crecimiento del país, mientras sigue igual para 2023 que se proyecta en 2.8%.
Este ajuste recoge las tendencias favorables dentro del gasto privado que fue observado en los primeros meses del año y una mayor disponibilidad de liquidez para las familias durante el segundo semestre.