Economía peruana tendrá un crecimiento 1,6% en 2023 y 2,6% en 2024

La economía del país probablemente crecerá 1,6 por ciento durante 2023 de acuerdo con la proyección realizada recientemente por BBVA. Anteriormente habían proyectado que la cifra sería de 1,9 por ciento, el cambio se debe a la caída de la actividad económica en el inicio del segundo trimestre, y deterioro de los pronósticos del Fenómeno del niño.

Las anomalías climatológicas, que se prolongaría hasta los primeros meses de 2024, impactarán negativamente sobre la economía del país, sumado al impacto negativo que arrastra previamente.

La institución financiera prevé que el avance del PBI será débil, a pesar de que la actividad global mostró movimientos positivo en los 6 primeros meses de 2023 y que el gasto público aumentará para ejecutar obras que ayuden a evitar los impactos negativos del Fenómeno del niño en 2024.

El reporta señala que en 2024 el Fenómeno del niño tendrá impacto sobre la actividad económica a principios del año y las condiciones crediticias serán más apretadas, además proyectan un recorte en la proyección de crecimiento pasando de 3,0 a 2,6 por ciento en 2024.

Inflación del país

De acuerdo a BBVA, la inflación está mostrando resistencia y se mantienen en niveles elevados. Aunque, cree que pronto disminuirá de forma rápida debido a la alta base de comparación interanual. Los impactos de El Niño imprimirán resistencia, por lo que estiman que la inflación cerrará 2023 por encima de la meta del banco central

Probablemente la tasa de interés se mantenga en el actual de 7,75 por ciento, de acuerdo al informe, aunque en el último trimestre, por otra parte, señalan que el tipo de cambio estará entre 3,70 y 3,80 soles por dólar en lo que resta de 2023.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *