La sol peruano es considerado como el nuevo dólar debido a su fortaleza y estabilidad en diversos mercados sudamericanos, según el economista de la Universidad del Pacífico, Arturo Maldonado.
El especialista destaca que la comparación se está dando en el mercado internacional. Muchos expertos usan el término porque la moneda peruana está mostrado mayor estabilidad que otras monedas en la región.
Además en términos de volatilidad, la moneda peruana registró rangos de subidas y bajadas por debajo del resto de monedas sudamericanas. Maldonado agregó que en los últimos tres años, donde Perú vivió la pandemia, rebrote inflacionario, subida de tasas de interés, escenario que generó devaluaciones importantes en monedas como el peso chileno, mexicano, colombiano o real brasileño, la moneda peruana tuvo una devaluación muy baja.
A pesar de la crisis política que mantiene el país, en la perspectiva de los inversionistas, el sol es de las pocas monedas que en lugar de devaluarse, se apreciaron. Aunque, precisó que la moneda peruana no reemplazará al dólar, debido que la economía del país no tiene la presencia internacional, ni estabilidad existente en Estados Unidos.
El Banco Central de la Reserva es independiente, además es dirigido con criterio técnico para manejar la inflación y política monetaria adecuada, según el economista. Igualmente, resaltó que el país mantiene una política fiscal equilibrada.
Este escenario hace que la cualidad del Perú genere una capacidad de pago de deuda que le permite mantener un nivel adecuado sobre el PBI.