La pandemia generó en el país secuelas estructurales para la productividad de los trabajadores, según el Instituto Peruano de Economía, el organismo estima, con los últimos datos de JP Morgan, que la productividad laboral en los primeros tres meses del 2023, se ubicaría 9.5 por ciento por debajo del nivel sin la crisis e impactos adversos observados tras la pandemia.
Se calcula que ahora un trabajador estaría produciendo en promedio 3.000 soles menos al año de lo que producía antes que iniciará la pandemia. Este cifra representa más del doble del promedio entre las economías emergentes, además de ser mayor que las brechas de otros países de América Latina.
El instituto indica que una posible explicación al estancamiento estaría relacionado a los cambios del mercado laboral generado por la pandemia. Varios puntos observados se deberían a la mayor concentración laboral en segmentos menos productivos.
Cerca del 75 por ciento de la población con empleo está en empresas que tienen entre uno y diez empleados, pero la productividad en las micro y pequeñas empresas están por debajo del 10 por ciento del nivel de productividad de las grandes empresas.