La población en situación de pobreza empeoró a raíz de la pandemia y medidas que, impulsaron el Gobierno para contener la crisis de salud que existía en el mundo. Desde ese momento, los datos sobre pobreza se mantienen alta en comparación a las cifras de 2019, en el que se ubicaba en 20.1 por ciento. Incluso, varios expertos en el país anticipan que, cerca de un millón de personas más caería en pobreza al terminar este año.
Un estudio del Banco Central que explora la persistencia de la pobreza con las características de empleo en el jefe del hogar, identifica el rol del empleo formal para reducir la pobreza.
Sugiriendo que en los hogares pobres donde el jefe de hogar trabaja de forma independiente existe una mayor probabilidad de permanecer en la pobreza que en los hogares donde los jefes tiene un empleo formal. Situación que se repite cuando el jefe de hogar trabaja dentro del sector informal.
De acuerdo al último reporte del ente monetario, la probabilidad de caer en pobreza se reduce 4.1 por ciento, pasando de 18,5 a 14,4 por ciento en los hogares que tienen como integrantes a más trabajadores formales.
Además el reporte señala que, en los hogares en que el familiar responsable pasa de la informalidad a la formalidad, caer en la pobreza se reduce 9.7 por ciento, pasando la cifra de 19,4 a 9,7 por ciento.