Joe Biden presidente de Estados Unidos, será coanfitrión de la cumbre de seguridad alimentaria para finales de septiembre, mientras está en Nueva York para la reunión de líderes mundiales en las Naciones Unidas, el anunció será oficial cuando la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, lo dé a conocer.
Estados Unidos fortaleció su enfoque sobre la seguridad alimentaria desde que Rusia interrumpió en Ucrania, un escenario que empeoró la crisis alimentaria mundial que es impulsada por el cambio climático y pandemia de COVID-19.
Thomas-Greenfield anunciará seis compromisos de Estados Unidos, entre las que está la promesa de impulsar una expansión del Consejo de Seguridad de la ONU para reflejar las realidades actuales del mundo e incorporar perspectivas más diversas geográficamente.
La reforma del Consejo de Seguridad es discutida, pero necesita que cinco miembros permanentes con derecho a veto, aprueben las negociaciones. El Consejo de Seguridad fue ampliado una vez en 1965, en el que pasó de 11 a 15 miembros.
Estados Unidos además tiene compromisos como defender y actuar según la Carta de la ONU; comprometerse con todos los miembros a pesar de desacuerdos sobre algunos temas; abstenerse de vetar salvo situaciones excepcionales; demostrar liderazgo sobre la defensa de los derechos humanos; mejorar la cooperación, inclusión y transparencia.