La expectativa sobre la inflación a 12 meses según expertos económicos e instituciones del sistema financiero del país retrocedió de 3.57 por ciento en julio a 3.36 por ciento en agosto, según el último reporte del Banco Central de Reserva, que puso de relieve que este nivel sería el más bajo en los últimos dos años.
En agosto del año 2021, el ente monetario inicio el ciclo alcista sobre las tasas de interés, llevándola de 0.25 a 7.75 por ciento, para atenuar las presiones inflacionarias que surgieron por la pandemia y, posteriormente, por los incrementos en los costos de los combustibles y alimentos por la incursión de Rusia en Ucrania.
Recientemente, influyeron en los precios locales el estrés hídrico y problemas para abastecer de fertilizantes al mercado local en el 2022, generando una menor producción agrícola. además, el fenómeno del Niño afectó la oferta alimentaria en el país.
El Banco Central destacó que las expectativas sobre la inflación para 2023 bajaron de 4.5 por ciento en julio a 4 por ciento en agosto, y se mantiene en 4.3 por ciento entre las perspectiva de los bancos del sistema financiero.