Fenómeno de El Niño traería clima extremo, según meteorólogo de Estados Unidos

El Niño regreso y probablemente provoque fenómenos meteorológicos extremos para finales de 2023, desde ciclones tropicales hasta lluvias torrenciales en Sudamérica, generando sequías en Australia y en algunas zonas de Asia.

Tras tres años con el fenómeno de La Niña, que baja ligeramente las temperaturas, El Niño, más cálido, regresa con fuerza según la previsión del Centro de Predicción Climática de Estados Unidos.

Este fenómenos nace en aguas cálidas en el Pacífico, cerca de la costa de Sudamérica, y suele ralentizar los vientos alisios, las débiles condiciones surgieron a medida que las temperaturas del mar se fortalecieron en el Océano Pacífico.

La última vez que se produjo este fenómeno fue en 2016, ese año el mundo vivió la época más caluroso registrado, provocado por el cambio climático, entre 2023 y 2024 podrían alcanzarse nuevos máximos.

Según los expertos estadounidenses existe un 56 por ciento de probabilidades de que alcance su punto álgido en invierno, lo que significa que las temperaturas sean al menos 1,5ºC más altas de lo normal.

Cómo afecta este fenómeno al Perú

Algunos expertos señalan que el impacto positivo está en el incremento de lluvias y de la temperatura, escenario que favorece el desarrollo de cultivos, como la regeneración de bosques secos.

Mientras que el impacto negativo, esta relacionado al retroceso glaciar, generando perdidas de terrenos agrícolas; infraestructuras y vías de comunicación; además de altas probabilidades de incendios forestales y reduciendo la producción de papa.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *