Gobierno prevé menor crecimiento económico en 2023 y 2024 por clima y protestas

El gobierno redujo la proyección sobre la expansión económica para 2023 a 1,1 por ciento, desde 2,5 por ciento previsto anteriormente, en medio de la desaceleración productiva impulsada por el clima y menor inversión privada, producto de las protestas de inicio de año.

En 2024 el gobierno, espera alcanzar un crecimiento de 3,0 por ciento, en comparación a la expansión de 3,4 por ciento prevista con anterioridad, según las proyecciones del ministerio de Economía.

La perspectiva de crecimiento para 2023, excluyendo 2020 cuando la economía retrocedió a un nivel mayor a dos dígitos impulsado por la pandemia, siendo el peor desempeño desde 2009.

En el reporte se preve para 2023 una caída de 27,9 por ciento en la actividad pesquera por el retroceso de la industria de harina de pescado. El gobierno considera un mayor riesgo para la economía el fenómeno de El Niño, que provocaría intensas lluvias que afectarían en gran medida a la agricultura e infraestructura en el país.

La inversión privada en el país probablemente caerá en 2023 un 4,5 por ciento, principalmente por el sector minero, que es el responsable del 60 por ciento de las exportaciones del país.

Además el gobierno estima que el déficit de cuenta corriente retrocederá en 2023 al 1,6 por ciento del PIB, por debajo del déficit de 2,1 por ciento esperado anteriormente por el ministerio de Economía y Finanzas.

La economía registró hasta mediados del 2023 dos trimestres de caídas consecutivas, pero la actual administración afirma que el país no vive una recesión porque la contracción es transitoria debido a las protestas de inicios de año que fueron un obstáculo para la actividad productiva.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *