El actual conflicto entre Rusia y Ucrania podría tener efectos mixtos en nuestra economía y en el comercio internacional del país, generados por el incremento del precio de los metales y el gas natural.
Estos sectores son claves en las exportaciones del Perú, al igual que el alza en el precio del petróleo y un dólar con mayor fortaleza.
Expertos consultados por Comerció Lima señalan que un efecto mixto en algunas áreas generará oportunidades, debido que Perú tiene la posibilidad de mejorar costos e inclusive podría elevar la producción de sectores estratégicos.
La venta de minerales se ubico en el 74% de las exportaciones totales del país, cobre y zinc fueron los principales productos vendidos al extranjero.
¿INCREMENTO DE TASAS DE INTERÉS?
Lo más complejo podría presentarse en las próximas semanas o meses que vienen, Perú ha tenido en el último año unos precios del cobre y metales altos debido en parte al crecimiento de Estados Unidos y China.En este contexto la Reserva Federal comenzará a elevar sus tasas, entonces el tema es que lloverá sobre mojado. Al elevarse las tasas tendremos un impacto negativo en empresas, que tienen crédito caro y tendrán que producir menos.
Expertos consideran que los metales no subirán de precio y, por el contrario, podrían bajar en un contexto en el que existirá una recesión mundial.