Inflación sigue por encima del 8% en el Perú en 2023, ¿Cuál es el motivo?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática señaló que el alza en los precios anualizados alcanzó 8.99 por ciento durante el mes de febrero, tras incrementarse 0.43 por ciento el mes de enero. La inflación en el país está por encima del 8 por ciento desde hace 10 meses.

El economista, Américo Balanta, detalló que Puerto Maldonado es la ciudad con más obstáculos, debido que los altos precios supera el 17 por ciento en esta zona.

Balanta cree que existe diferencia geográfica en la trayectoria de la inflación, mientras en el norte los precios bajan, en zonas como Chiclayo y Huaraz, los precios suben con fuerza. Además se observan elevados precios en Abancay, Cusco, Pucallpa y Cerro de Pasco.

A pesar que a nivel internacional existe una reducción en diferentes insumos de importación, Balanta cree que las alzas de precios en el mercado local se debe a factores internos, en febrero los alimentos fueron los que subieron con mayor fuerza.

El patrón geográfico en la subida de precios se debió a problemas climáticas, protestas, un escenario que presiona la inflación a nivel nacional. Generando una mayor intervención del Banco Central, agregó Balanta.

El productos más afectados por la inflación en el mes de febrero fue el pollo eviscerado, el precio subió 10.78 por ciento en febrero, costando cerca de 12 soles por kilo en los mercados de Lima Metropolitana.

Otras alzas se relacionan al gasto en matrícula escolar y menú en restaurantes, pero bajaron los precios de la papa, palta y tarifa eléctrica. El experto cree que es posible que en 2023 los precios no estén dentro de la meta del 3 por ciento que espera el órgano monetario del país.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *