Bolivia a través del Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos detalló que las ventas de urea alcanzaron los 160 millones de dólares entre enero y junio y que los principales compradores son los brasileños y argentinos.
Armin Dorgathen Tapia presidente de YPFB, expresó que en el primer semestre pudieron facturar 160 millones de dólares por la venta de urea granulada a mercados interno y externo, representando 273.688 toneladas métricas de este fertilizante.
15 % de la cantidad vendida estuvo destinada al abastecimiento interno, mientras que 85% fue comercializado para la exportación, señaló el presidente Tapia.
Además el Gobierno firmó un convenio para construir una Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba; cobrando mayor importancia debido que tendrá una composición de nitrógeno, fósforo y potasio importantes para la producción agropecuaria.
En el proyecto serán invertidos 8,991 millones de dólares para obtener una capacidad de producción de 60.000 toneladas cada año y su puesta a punto estará para el próximo año.