La economía peruana se está enfriando y podría caer en una próxima recesión, según el titular del ministerio de economía y finanzas, Kurt Burneo.
Para Miguel Saldaña experto consultado por El Comercio Lima, una recesión se produce cuando la economía cae por tres trimestres consecutivos, un escenario que aún no ha ocurrido, pero existen riesgos de una desaceleración en el futuro.
Saldaña observa que un contexto de desaceleración económica implicaría que el ritmo de crecimiento va bajando y eso es lo que se avisora, con un bajo crecimiento podría haber problemas para generar empleo de calidad. En un escenario recesivo implicaría una menor actividad económica, con menos posibilidades de contratar personas, en el sector formal e informal.
Además el experto sostiene que un riesgo de recesión se vería si se presenta algún escenario político de estrés que paralice la economía del Perú, pero en una probable vacancia presidencial las bases de la economía serían lo suficientemente fuertes para resistir.
En este escenario las probabilidades se incrementarían, vale recordar que el país vivió varios escenarios de estrés con cinco presidentes en menos de cinco años y no en todos se observó que la economía entro en un escenario de recesión.
La proyecciones del ministro de Economía, sugieren que el PBI solo aumentaría entre 2.4 y 3.4% en 2022, para Saldaña existirán dificultades para el año 2023, debido que no es sostenible vivir de bonos y del desahorro del sector privado, los distintos sectores deben crecer, impulsado por la minería e hidrocarburos que probablemente crecerán más en 2023.
Lo cierto es que el especialista señala que no necesariamente se llegará a una recesión para que los ingresos de las familias peruanas se reduzcan, generando un menor consumo mientras se complica la posibilidad de revertir la pobreza en la que viven más de 8 millones y medio de peruanos.