El Fondo Monetario Internacional acordó con el Banco Central de la Reserva una linea de crédito flexible por dos años hasta por 5.400 millones de dólares, el objetivo es fortalecer la resistencia de la economía del país ante la incertidumbre existente en el mundo actualmente.
El monto del acuerdo estaría cerca de la mitad del monto previsto en el acuerdo firmado en el 2020, que no fue usado, en vista de los riesgos que generaba la pandemia; mientras la posición se fortalece en el incremento de las reservas internacionales a 77.000 millones de dólares.
La línea de crédito solicitada por el país busca fortalecer la resistencia ante la incertidumbre que persiste, debido a la pandemia y la guerra en Ucrania, al igual como las condiciones financieras más restrictivas, que son afectadas por la inflación en el mundo.
El banco central expresó que el acuerdo tiene un carácter de contingencia para ser usado cuando sea necesario y que su aprobación no genera deuda adicional para el Perú.
El acuerdo no estará condicionado a objetivos debido que está orientado a países sólidos y con trayectoria de políticas económicas responsables. Tanto Colombia como México tienen acuerdos similares con el FMI.