¿Por qué la OPEP y sus aliados recortarían nuevamente la producción petrolera?

La OPEP y sus aliados, tienen programado una reunión en Viena el próximo 4 de junio para decidir sobre su política de producción. El grupo acordó en abril elevar los recortes de producción a 3,66 millones de barriles diarios, después que varios miembros indicarán recortes unilaterales.

El anuncio contribuyó a que el precio subiera 9 dólares por barril, para superar los 87 dólares en días siguientes, pero el precio del Brent retrocedió desde este momento.

TEMOR POR LA DEMANDA MUNDIAL PETROLERA

Arabia Saudita decidió recortar su producción en 1,66 millones de barriles diarios, que se sumarán a los 2 millones ya recortados con anterioridad, medida de precaución para mejorar la cotización de mercado.

El temor a otra crisis bancaria llevó a los traders a vender activos de mayor riesgo, como materias primas, con los precios del petróleo retrocediendo a 75 dólares por barril, desde máximo de 139 dólares alcanzado en marzo de 2022.

El precio es presionados por el temor sobre las negociaciones del techo de deuda de Estados Unidos y una posible situación de impago del mayor consumidor de petróleo del mundo.

El recorte castigará a los vendedores en corto de petróleo, en 2020, el ministro de Energía saudita, Abdulaziz bin Salman, advirtió a los vendedores que apuestan por el mercado petrolero, diciendo que trataría de mantener el mercado a raya.

Los vendedores en corto son los que se posicionan para obtener beneficios si los precios retroceden. Los datos recientes sugieren que los gestores de dinero elevarán su posición larga respecto al barril de Brent en más de 30.000 contratos.

TENSIÓN CON ESTADOS UNIDOS

Cualquier recorte podría provocar tensiones con países consumidores, que intentan combatir la inflación elevando los costes de los préstamos. Estados Unidos no está de acuerdo con la decisión del organismo petrolero tomada en abril, criticado a la OPEP por manipular los precios.

Estados Unidos analiza aprobar una ley, que permitiría embargar activos de la OPEP en territorio estadounidense una vez demostrado que están manipulando el mercado energético

Algunos expertos señalan que la OPEP necesita que los precios nominales sean más altos porque la impresión de dinero desde Occidente redujo el valor del dólar, por lo que la OPEP necesita proteger sus ingresos, que cotiza en dólares.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *