El país enfrenta al Fenómeno de La Niña, generando una sequía en varios regiones del centro y sur de la sierra, que impactará pronto otras regiones del Perú.
Según el Centro Peruano de Estudios Sociales, agricultores tendrán que enfrentar dificultades en la siembra de alimentos por la falta de lluvias y la ola de heladas
Laureano del Castillo, investigador y director ejecutivo del Cepes estima que en la sierra, donde está la mayor cantidad de productores del, es donde se sentirá más fuerte la sequía.
El experto detalló que normalmente las lluvias ocurren entre los meses de noviembre a marzo, pero diversos factores, los agricultores serán afectados por la escasez del agua.
Castillo expresó que gran parte de la agricultura, está compuesta por agricultores que trabajan directamente con su familia en la sierra, que tienen escasos recursos y poca disponibilidad de agua.
Productos afectados
El especialista del Cepes señala que la afectación tendrá como consecuencia una menor oferta de productos por el impacto sobre los cultivos. La sequía probablemente afectará a la siembra del arroz, papa, maíz y quinua, pero podría verse afectado igualmente la palta, mango y limón.